(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
IA, el quinto árbitro del mundial Qatar 2022
blog img
  • Nov 16, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Futuro, Inteligencia Artificial, IoT, Sin categoría, Tecnología
  • 0 Comments

IA, el quinto árbitro del mundial Qatar 2022

Cada partido vibra con la emoción de su afición, con el desempeño de los jugadores, con la imponencia del estadio que está siendo escenario de una puesta futbolística de carácter mundial. Todos pendientes del pito del árbitro para empezar a disfrutar y sufrir cada minuto del partido… pero también todos pendientes de que ese árbitro no pite en nuestra contra.

Pues parece que esta vez, será la Inteligencia Artificial (IA) la que pite ese “fuera de juego” y no necesariamente un árbitro.

Como bien sabemos, la FIFA siempre sorprende con su apuesta por la tecnología como parte de la experiencia mundialista y en esta ocasión, se lució con la incorporación de la tecnología semiautomatizada, enfocada en la detección del fuera de juego. Para esto, uno de los elementos claves se llama Al Rihla, nombre dado al balón oficial del mundial de marca Adidas, quien también es una de las aliadas para que esta tecnología fuera una realidad.

Y ¿qué tiene que ver el balón oficial con la IA en el mundial? Todo. El cada vez más reconocido, Al Rihla, incluirá en su interior un sensor llamado “unidad de medición inercial, IMU” que permitirá la detección de las posiciones“antirreglamentarias dudosas”. De acuerdo con la página oficial de la FIFA, “este sensor envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón”.

De acuerdo con los desarrolladores, este sistema promete ser un complemento fundamental para los equipos arbitrales de video y, principalmente, para los árbitros que se desempeñan en el terreno de juego. Podríamos decir que se convertiría en el quinto árbitro con la función de apoyar la toma de decisiones de forma rápida, precisa y fiable. Algo indispensable, dado que la afición mundial estará expectante y, ante todo, exigente de todo lo que suceda en cada partido.

Innovación mundial tras mundial

Todos recordamos, en el Mundial Rusia 2018, el famoso “Var” inspiración de una serie de memes que le dieron la vuelta al mundo, pero que nos salvó de muchos penales no pitados y goles en nuestra contra gracias a su tecnología de video arbitraje, la cual terminó siendo incluida en México, diferentes torneos mundiales y que, por supuesto, para Qatar 2022, estará presente, pero esta vez con una tecnología mejorada y complementaria, como la de detección del fuera de fuego.

Para hacer esto posible, la FIFA detalla que dispone de “doce cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio que captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego”. El procesamiento de los datos a través de la IA genera un aviso automatizado a la sala de video alertando que un atacante recibió el balón en una posición antirreglamentaria y como, es importante el trabajo complementario (inteligencia humana y artificial junta) el equipo arbitral de video comprueba manualmente la información proporcionada por la IA, así como la línea de fuera de juego, generada de forma automática y basada en la posición de las extremidades previamente calculada por el sistema.

Si bien, todo este proceso pareciera durar mucho tiempo, es cuestión de segundos entre la alerta automática del posible fuera de juego y la revisión por parte del equipo arbitral de video, quien, tras comprobar la posición antirreglamentaria, informa inmediatamente al árbitro principal.

Además de ser una propuesta innovadora que saca lo mejor de la IA y el trabajo de arbitraje humano, también ha sido probada con anterioridad en torneos de la FIFA del 2021 y por si no fuera poco, durante este proceso de ensayo, el Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts pudo analizar los datos y por otra parte expertos de TRACK de la Universidad de Victoria acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades.

Testeada y aprobada internacionalmente por expertos en IA, así llegará a lucirse esta tecnología desde el primer partido de Qatar 2022.

 

 

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Tendencias en Apps Móviles 2023
  • Mujeres que empezaron a balancear la brecha de género en tecnología
  • Automatizar para crecer, es la premisa empresarial para el 2023
  • ¿Cuál es el futuro de los Call Centers?
  • ¿Qué nos traerá la tecnología para este 2023?
Comentarios recientes
  • Editor Grupo Prides en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • german jairo leandro alpizar en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • Alejandro Lara en 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Josemath Porras en 1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet
  • Juan Carlos en Santa Tracker: Siguiendo digitalmente a Santa Claus.
Archivos
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Aplicaciones Móviles
  • Arquitectura de software
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Consultoría
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Desarrollo de software
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • IoT
  • Liderazgo
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • Mujer en tecnología
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Aplicaciones Móviles (1)
  • Arquitectura de software (3)
  • Automatización (9)
  • Blockchain (3)
  • Chatbot (7)
  • Ciberseguridad (2)
  • Consultoría (1)
  • Contact Center (4)
  • Definiciones (2)
  • Desarrollo de software (6)
  • Fintech (1)
  • Futuro (13)
  • Grupo Prides Explica (3)
  • Historia de la Tecnología (2)
  • Informática (3)
  • Inteligencia Artificial (15)
  • Internet (4)
  • IoT (9)
  • Liderazgo (2)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (4)
  • Mujer en tecnología (1)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (7)
  • Publicación Blog (3)
  • Redes Sociales (2)
  • Sin categoría (12)
  • Sitios Interesantes (3)
  • Tecnología (13)
  • Transformación Digital (8)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021