
- Nov 16, 2022
- Editor Grupo Prides
- Futuro, Inteligencia Artificial, IoT, Sin categoría, Tecnología
- 0 Comments
IA, el quinto árbitro del mundial Qatar 2022
Cada partido vibra con la emoción de su afición, con el desempeño de los jugadores, con la imponencia del estadio que está siendo escenario de una puesta futbolística de carácter mundial. Todos pendientes del pito del árbitro para empezar a disfrutar y sufrir cada minuto del partido… pero también todos pendientes de que ese árbitro no pite en nuestra contra.
Pues parece que esta vez, será la Inteligencia Artificial (IA) la que pite ese “fuera de juego” y no necesariamente un árbitro.
Como bien sabemos, la FIFA siempre sorprende con su apuesta por la tecnología como parte de la experiencia mundialista y en esta ocasión, se lució con la incorporación de la tecnología semiautomatizada, enfocada en la detección del fuera de juego. Para esto, uno de los elementos claves se llama Al Rihla, nombre dado al balón oficial del mundial de marca Adidas, quien también es una de las aliadas para que esta tecnología fuera una realidad.
Y ¿qué tiene que ver el balón oficial con la IA en el mundial? Todo. El cada vez más reconocido, Al Rihla, incluirá en su interior un sensor llamado “unidad de medición inercial, IMU” que permitirá la detección de las posiciones“antirreglamentarias dudosas”. De acuerdo con la página oficial de la FIFA, “este sensor envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón”.
De acuerdo con los desarrolladores, este sistema promete ser un complemento fundamental para los equipos arbitrales de video y, principalmente, para los árbitros que se desempeñan en el terreno de juego. Podríamos decir que se convertiría en el quinto árbitro con la función de apoyar la toma de decisiones de forma rápida, precisa y fiable. Algo indispensable, dado que la afición mundial estará expectante y, ante todo, exigente de todo lo que suceda en cada partido.
Innovación mundial tras mundial
Todos recordamos, en el Mundial Rusia 2018, el famoso “Var” inspiración de una serie de memes que le dieron la vuelta al mundo, pero que nos salvó de muchos penales no pitados y goles en nuestra contra gracias a su tecnología de video arbitraje, la cual terminó siendo incluida en México, diferentes torneos mundiales y que, por supuesto, para Qatar 2022, estará presente, pero esta vez con una tecnología mejorada y complementaria, como la de detección del fuera de fuego.
Para hacer esto posible, la FIFA detalla que dispone de “doce cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio que captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego”. El procesamiento de los datos a través de la IA genera un aviso automatizado a la sala de video alertando que un atacante recibió el balón en una posición antirreglamentaria y como, es importante el trabajo complementario (inteligencia humana y artificial junta) el equipo arbitral de video comprueba manualmente la información proporcionada por la IA, así como la línea de fuera de juego, generada de forma automática y basada en la posición de las extremidades previamente calculada por el sistema.
Si bien, todo este proceso pareciera durar mucho tiempo, es cuestión de segundos entre la alerta automática del posible fuera de juego y la revisión por parte del equipo arbitral de video, quien, tras comprobar la posición antirreglamentaria, informa inmediatamente al árbitro principal.
Además de ser una propuesta innovadora que saca lo mejor de la IA y el trabajo de arbitraje humano, también ha sido probada con anterioridad en torneos de la FIFA del 2021 y por si no fuera poco, durante este proceso de ensayo, el Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts pudo analizar los datos y por otra parte expertos de TRACK de la Universidad de Victoria acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades.
Testeada y aprobada internacionalmente por expertos en IA, así llegará a lucirse esta tecnología desde el primer partido de Qatar 2022.