(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Motores gráficos y mundos virtuales
blog img
  • Nov 9, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Futuro, Metaverso, Sin categoría, Tecnología
  • 0 Comments

Motores gráficos y mundos virtuales

Durante el último par de décadas los motores gráficos, utilizados principalmente para el desarrollo de videojuegos y en menor cuantía para producciones cinematográficas, han sido la última frontera en el entretenimiento digital interactivo.

Las más salvajes fantasías de nuestra imaginación son posibles sólo gracias a estas poderosas herramientas, las cuales permiten desarrollar mundos y estructuras virtuales masivas.

Resultados que hace un par de décadas serían considerados legítima brujería ahora nos resultan entretenimiento de alta calidad, como la popular serie The Mandalorian o el aclamado videojuego Doom Eternal, y ni hablar de experiencias en realidad virtual como Half-Life: Alyx.

Durante la última década, compañías que originalmente pensaron dedicarse a construir videojuegos, como Unity y Epic Games, dueñas de los motores gráficos Unity y Unreal Engine, están empezando a proyectarse fuera del nicho que les vio nacer y abriendo camino en una vasta cantidad de industrias, que van desde la arquitectura y construcción hasta la manufactura automotriz, donde ya muchos de sus competidores son exitosos.

¿Por qué debería de importarnos?

El desarrollo de espacios interactivos 3D rápidamente se ha convertido en la punta de lanza que tienen las experiencias digitales y virtuales para innovar de manera disruptiva, y con el aumento del comercio mediante canales digitales que nos dejó la pandemia, en diversos sectores B2C y B2B los líderes empiezan a preguntarse: ¿será esta una solución eficiente para el largo plazo?

Los negocios no dejan de innovar su infraestructura virtual, y ahora los medios digitales son su principal vía de comunicación con sus clientes, quienes esperan siempre la mejor experiencia posible a cambio de mínimo o nulo esfuerzo de su parte.

Esta naturaleza en las interacciones digitales está para quedarse, y el próximo paso para los negocios más innovadores será curar mundos virtuales que ayuden a la inmersión del cliente en su espacio cultural y estético, para reforzar sus bases de ventas sin que sea necesario.

Contexto sobre los motores gráficos

Al nivel más simple, los motores gráficos son un IDE, siglas en inglés para “Ambiente de Desarrollo Integrado”, que permite a los desarrolladores crear y renderizar visualizaciones 3D en tiempo real integradas a software.

El renderizado en tiempo real crea objetos 3D con texturas, materiales e iluminación, mientras el desarrollo de software maneja los inputs del usuario, el procesamiento de datos y la compilación del software para operar en diferentes dispositivos.

Estas herramientas cooperan en el motor, donde el usuario puede importar activos 3D, componer escenas y añadir reglas lógicas al sistema para crear sus juegos o ambientes virtuales.

Visualizando modelos 3D

En contraposición al software de render estático, que puede tomar minutos para producir una sola imagen, los motores de juego son capaces de producir imágenes con cadencia superior a los 100 cuadros por segundo.

A menudo, los motores en tiempo real utilizan una combinación de iluminación simplificada y modelos y texturas de baja resolución en conjunto a un preprocesamiento potente para alcanzar esos resultados, y deben sacrificar cuadros por segundo si quieren mejorar uno o varios de estos aspectos.

En consecuencia, al generar una imagen de tiempo real es difícil conseguir el nivel de fotorrealismo que es logrado por renders estáticos, aunque las nuevas generaciones de tarjetas gráficas ayudan a que la calidad de los renders en tiempo real sea cada día más cercana a los renders estáticos.

¿Cómo aplicar esta tecnología?

Algunas de las herramientas más populares son los mundos de marca inmersivos, la demostración de productos interactivos y expandibles y los centros de experiencia de cliente virtuales, que replican los espacios físicos para ofrecer una atención híbrida.

La lista de oportunidades es larga, y depende del acercamiento que tenga cada organización al implementar este tipo de experiencias en su estrategia digital, pero destacan las siguientes:

  • Interacciones reales, gracias a la inmersión de los clientes en mundos de marca pensados para el entretenimiento, explorables y controlables.
  • Potencial virtualmente sin límite, para traer a la vida productos y soluciones que no se pueden mostrar de manera práctica en la realidad
  • Múltiples aplicaciones, generando varias herramientas de alto valor para ser utilizadas en línea, en eventos o reuniones de negocios.
  • Guiadas o de exploración libre, permitiéndonos ser anfitriones en nuestros espacios o ceder un control total de la experiencia al usuario.
  • Actualizables, ya que son mundos iterables, que evolucionan según las necesidades del momento, además de sostenibles, ya que la creatividad y la imaginación aplicados al espacio virtual tienen un menor impacto en el ambiente que cuando las desarrollamos en espacios físicos.

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Tendencias en Apps Móviles 2023
  • Mujeres que empezaron a balancear la brecha de género en tecnología
  • Automatizar para crecer, es la premisa empresarial para el 2023
  • ¿Cuál es el futuro de los Call Centers?
  • ¿Qué nos traerá la tecnología para este 2023?
Comentarios recientes
  • Editor Grupo Prides en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • german jairo leandro alpizar en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • Alejandro Lara en 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Josemath Porras en 1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet
  • Juan Carlos en Santa Tracker: Siguiendo digitalmente a Santa Claus.
Archivos
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Aplicaciones Móviles
  • Arquitectura de software
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Consultoría
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Desarrollo de software
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • IoT
  • Liderazgo
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • Mujer en tecnología
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Aplicaciones Móviles (1)
  • Arquitectura de software (3)
  • Automatización (9)
  • Blockchain (3)
  • Chatbot (7)
  • Ciberseguridad (2)
  • Consultoría (1)
  • Contact Center (4)
  • Definiciones (2)
  • Desarrollo de software (6)
  • Fintech (1)
  • Futuro (13)
  • Grupo Prides Explica (3)
  • Historia de la Tecnología (2)
  • Informática (3)
  • Inteligencia Artificial (15)
  • Internet (4)
  • IoT (9)
  • Liderazgo (2)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (4)
  • Mujer en tecnología (1)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (7)
  • Publicación Blog (3)
  • Redes Sociales (2)
  • Sin categoría (12)
  • Sitios Interesantes (3)
  • Tecnología (13)
  • Transformación Digital (8)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021