(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Trascendencia (digital) después de la muerte
blog img
  • Nov 1, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Desarrollo de software, Futuro, Inteligencia Artificial, Sitios Interesantes, Tecnología
  • 0 Comments

Trascendencia (digital) después de la muerte

Que levante la mano el que se ha preguntado ¿qué pasa con nosotros después de la muerte? Desde aquí vemos muchas manos digitales levantarse, recordándonos que hay un mundo digital que crece y está tan desarrollado que podría darnos la posibilidad de ser eternos.

¿Eternos? ¿Será que la eternidad digital es posible?

Para un grupo de ingenieros y diseñadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, por supuesto que la eternidad digital es algo posible, tan posible que desarrollaron un sistema por el cual, el recuerdo de una persona puede ser reconstruido de forma digital para seguir comunicándose con sus seres queridos, después de fallecer.

Hasta aquí, todo suena bizarro, imposible o la palabra que esté pensando en este momento, pero para Eterni.me, la aplicación que permite todo esto, y las más de 45.000 personas inscritas, pareciera ser algo muy posible.

El objetivo de Eterni.me es almacenar la información (en vida) de la persona, para crear una especie de presencia con conciencia virtual, que le permita trascender en el tiempo una vez fallecida. Para esto se trabaja en la creación de un “Gadget” que facilite la interacción y conversación con sus familiares y amigos.

Ahora podemos entender aún más el lema de Eterni.me “la trascendencia luego de la muerte”. Pero ¿cómo hace esto posible?

Según explica Eterni.me, para lograr esa trascendencia, recopila toda identidad digital de la persona usuaria, por lo que, quien se inscribe admite que la app tenga acceso a los contactos, fecha de cumpleaños, historial de conversaciones en sus redes sociales, correo electrónico, ubicación en todos sus momentos, así como a su curriculum vitae, es decir, a su recorrido educativo y laboral a lo largo del tiempo. También asocia a su círculo cercano, por ejemplo; a sus mejores amigos, pareja, compañeros de trabajo, familia y demás, con quienes eventualmente interactuará en el futuro.

Básicamente, accede a toda su vida digital, es como si estuviera entrenando a quien va a reemplazarte a través de sus memorias más importantes. Y es que, de acuerdo con los desarrolladores, Eterni.me recopila y procesa esta innumerable cantidad de información por medio de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), de esta manera, se crea un avatar, al que se le permite emular su personalidad, interactuar y generar espacios de conexión con los seres más cercanos. En otras palabras “es como un chat de Skype desde el pasado”.

¿Le gustaría ser eterno, digitalmente hablando?

Como leyeron en párrafos anteriores, ya hay miles de personas inscritas que quieren convertirse en un avatar digital después de su muerte y perpetuar su recuerdo. Los inscritos más recientes pudieron elegir, de forma voluntaria y manual, la información que quieren compartir, así como la lista de personas cercanas que podrán tener acceso a la aplicación para interactuar con su avatar.

Eterni.me está trabajando para que las personas usuarias puedan educar o “entrenar” a su avatar, de manera tal que a través de conversaciones pueda recibir información específica sobre como responder a ciertas preguntas, captar su tono de voz, modismos, expresiones y todo lo necesario para que sus seres queridos sientan que están hablando con él mismo.

De este avatar, tenemos pocas indicaciones porque se encuentra en proceso de desarrollo, pero dentro de lo que explican sus desarrolladores, se creará una personalización en tres dimensiones del rostro del individuo que tendrá su misma voz.

Y es que la promesa de esta empresa rumana, de que sus usuarios puedan “volverse virtualmente inmortales” suena o interesante o invasiva o polémica, pero también es una promesa abierta para quién quiera preservar su recuerdo más allá de su muerte.

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Tendencias en Apps Móviles 2023
  • Mujeres que empezaron a balancear la brecha de género en tecnología
  • Automatizar para crecer, es la premisa empresarial para el 2023
  • ¿Cuál es el futuro de los Call Centers?
  • ¿Qué nos traerá la tecnología para este 2023?
Comentarios recientes
  • Editor Grupo Prides en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • german jairo leandro alpizar en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • Alejandro Lara en 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Josemath Porras en 1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet
  • Juan Carlos en Santa Tracker: Siguiendo digitalmente a Santa Claus.
Archivos
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Aplicaciones Móviles
  • Arquitectura de software
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Consultoría
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Desarrollo de software
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • IoT
  • Liderazgo
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • Mujer en tecnología
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Aplicaciones Móviles (1)
  • Arquitectura de software (3)
  • Automatización (9)
  • Blockchain (3)
  • Chatbot (7)
  • Ciberseguridad (2)
  • Consultoría (1)
  • Contact Center (4)
  • Definiciones (2)
  • Desarrollo de software (6)
  • Fintech (1)
  • Futuro (13)
  • Grupo Prides Explica (3)
  • Historia de la Tecnología (2)
  • Informática (3)
  • Inteligencia Artificial (15)
  • Internet (4)
  • IoT (9)
  • Liderazgo (2)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (4)
  • Mujer en tecnología (1)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (7)
  • Publicación Blog (3)
  • Redes Sociales (2)
  • Sin categoría (12)
  • Sitios Interesantes (3)
  • Tecnología (13)
  • Transformación Digital (8)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021