
- Oct 19, 2022
- Editor Grupo Prides
- Automatización, Definiciones, Informática, Tecnología
- 0 Comments
CRM: Por qué las empresas deben tenerlo.
Las soluciones de Customer Relationship Management (CRM) son esenciales para cualquier operación comercial que valore aumentar la comprensión de su público para construir una relación más íntima, que permita ofrecer un mejor servicio.
Con ayuda de un CRM podemos ganar las percepciones que necesitamos para tomar decisiones basadas en datos, junto a herramientas para optimizar tareas de pronóstico, generar más ventas, profundizar el impacto del mercadeo e incluso automatizar el soporte técnico.
En resumen, un CRM nos ayuda a maximizar la satisfacción y valor que entregamos a nuestros clientes, a aumentar y expeditar las ventas, y a resolver problemas rápidamente.
Las herramientas ofrecidas por los CRM nos dan ojos en todos lados, ingiriendo información de todas las fuentes de comunicación de la empresa para centralizarla en una vista general. Además, herramientas de análisis de datos ayudan a interpretar los datos que recopilamos y detectar tendencias o patrones invisibles al ojo humano, retratando a nuestro público de una manera efectiva para detectar buenos prospectos.
Una relación personal, viendo lo esencial
Los dashboards centralizan información como la personal, las preferencias, órdenes recientes y su estado, tickets de servicio al cliente y demás ayudan a ofrecer una experiencia personalizada. Con esta información, los agentes de ventas y el equipo técnico pueden ser proactivos gracias a un mejor contexto del cliente y su historia. Esta data también es útil para realizar campañas personalizadas, un método probado para capturar la atención del público, que difícilmente interactúa con un mensaje que no cale en su mente.
Con toda esta data en un CRM, la construcción de perfiles permite identificar hábitos de consumo e incluso predecir cuáles artículos pueden ser los próximos en ser adquiridos por un cliente específico, quienes con algo tan simple como un mensaje de texto podrían ser convencidos de una nueva adquisición.
Los líderes de negocio también aprovechan sus CRM para tomar decisiones basadas en datos, para saber cuáles son los mejores caminos a seguir según los datos de su público. También nos permiten identificar y apuntar hacia los mejores prospectos entre el público, habilitando a los equipos de ventas una manera de concentrarse en las oportunidades más grandes.
Automatizando lo aburrido
No todo se trata sobre la felicidad y conveniencia del cliente, los CRM también están pensados para automatizar tareas aburridas, en las que es fácil cometer errores. Como resultado se evitan problemas que podrían restar clientes, mientras el equipo puede dedicar más tiempo y energía en mejorar el servicio.
Los departamentos de mercadeo tienen gente creativa y lo último que necesitan es trabajo aburrido: ahí es donde entra la automatización. Dejando tareas mundanas como el web marketing a las computadoras, dedicadas a enviar materiales a potenciales clientes conforme llegan por su canal de atención preferido, mientras ellos pueden concentrarse en cosas más importantes. Igualmente, los CRM pueden automatizar porciones de los procesos de venta, por ejemplo emitiendo mensajes de seguimiento a clientes con compras abandonadas en el carrito.
En muchos casos para ganar el cariño de los clientes lo que necesitamos es estar ahí primero, y las comunicaciones automatizadas y personalizadas nos ayudan a estar ahí siempre.
En conclusión
Todos los negocios, grandes o pequeños, pueden sacar profundo provecho a un CRM para centralizar los datos de sus clientes de manera que permitan mejorar su relación y por ende sus ventas, utilizando datos para optimizar comunicaciones comerciales y categorizar prospectos.
Existen diferentes tipos, con funcionalidades y precios que varían, incluso habiendo algunos gratuitos. Todos los negocios pueden implementarlos, y prescindir del uso de esta tecnología sería un error estratégico caro para quienes dependan de una transformación digital para sobrevivir.