(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Recordando algunos padres de la tecnología.
blog img
  • Jun 22, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Historia de la Tecnología, Tecnología
  • 2 Comments

Recordando algunos padres de la tecnología

Hay padres primerizos, también los que consideran una segunda paternidad cuando se convierten en abuelos, los padres adoptivos o los papás perrunos, pero imaginen ser el papá de la programación lineal, del primer vehículo autopropulsado o del primer teléfono móvil. A estos padres, que nos han simplificado la vida con sus invenciones, vamos a conocerlos en las siguientes líneas.

Ahora nos parece completamente normal controlar los electrodomésticos con el teléfono, hacer videollamada con la amiga que vive en otro país, vigilar el sueño de su bebé a través de una artefacto inalámbrico o movilizarse todo los días en algún tipo de vehículo, pero si nos vamos más de 500 años atrás nada de esto era imaginable, excepto en la cabeza del artista y reconocido inventor Leonardo Da Vinci, quien diseñó el primer vehículo autopropulsado o, como algunos le llaman también, el primer intento de vehículo autónomo. Este no estaba ideado para transportar personas sino para moverse por sí mismo durante los llamados “festivales cortesanos del Renacimiento” tenía una medida de 1,68 metros de largo y 1,49 metros de ancho y a pesar de que no se detalla mucho sobre el mecanismo, se dice que funcionaba como un juguete de cuerda gracias a la interacción de muelles con ruedas dentadas.

 

Thomas Edison o Nikola Tesla ¿te suenan esos nombres?

Probablemente en algún momento de nuestra vida o de nuestro paso por la escuela, estos nombres resonaron. Thomas Edison es conocido por el sinnúmero de patentescomo el telégrafo, baterías recargables, kinescopio y otras más, que lo hacían competir con el considerado padre de la tecnología moderna, Nikola Tesla, ingeniero mecánico, eléctrico y físico quien ayudó a sentar las bases de los actuales sistemas de energía eléctrica por corriente alterna –incluyendo la construcción de un motor de este tipo-, claves en la II Revolución Industrial. Destacó por sus aportes en el ámbito del electromagnetismo y en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos lo reconoció como el verdadero inventor de la radio.

 

Alan Turing, el reconocido padre de la computación… y la inteligencia artificial

Turing destacó en los campos de matemática, lógica, computación, filosofía y la criptografía y además de ser considerado el padre de las ciencias de la computación,también se le reconoce por asentar las bases de la informática, a través de la cual formalizó el concepto de algoritmo que tiempo después lo llega a posicionar como uno de los padres de la inteligencia artificial, pero la construcción de esta implicó el aporte de otros académicos.

El trabajo de Turing tuvo un papel fundamental para el fin de la Segunda Guerra, ya que ideó el modo de descifrar los mensajes encriptados por la máquina enigma empleada por los servicios nazis de comunicaciones, esto lo logró de la mano de la máquina electromecánica Colossus, con la cual se comparaban dos flujos de datos, procesando las coincidencias según un algoritmo predeterminado. Esta es considerada la hermana mayor de los actuales ordenadores y la primera computadora programable.

 

Martin Cooper, el padre de la telefonía móvil

Gracias a Cooper y todos los avances y aportes de otras personas, hoy nuestro máximo compañero es el teléfono celular. Se inspiró en el intercomunicador del capitán Kirk de Star Trek para diseñar y construir el primer teléfono móvil en 1973.

Martin Cooper es un ingeniero eléctrico, inventor y científico estadounidense y por supuesto, inventor. Su trabajo y constancia lo llevó a desarrollar el DynaTAC 8000, un teléfono que diseñó mientras trabajaba para Motorola y pesaba alrededor de un kilo, medía unos 25 centímetros, ofrecía veinte minutos de autonomía en conversación y tenía un precio de 4.000 dólares. Como dato curioso, Cooper también fue la persona en realizar la primera llamada desde un teléfono móvil y la realizó en la Sexta Avenida de Nueva York a su más cercano contrincante en el desarrollo de esta tecnología, el ingeniero Joel Engel, de los Laboratorios Bell de la compañía AT&T.

 

Los padres del Internet (porque algo tan grande no podría tener uno solo)

Vinton Cerf, Robert Kahn, Larry Roberts y Sir Tim Berners-Lee son los cuatro principales creadores del Internet.

Empecemos por Vinton Cerf, matemático e informático considerado el padre fundador del Internet, en 1972 diseñó con Robert Khan la arquitectura del Internet y los protocolos informáticos TCP/IP que la hicieron posible. Desde 2005 es vicepresidente de Google y responsable de identificar nuevas tecnologías que ayuden a desarrollar productos y servicios basados en la red.

Robert Khan, ingeniero y profesor del MIT que puso en marcha el programa de Internet en la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa de los Estados Unidos (DARPA). Por otra parte, Larry Roberts ingeniero eléctrico, trabajó en DARPA con Cerf y Kahn en la creación de ARPAnet, la primera red de conmutación de paquetes. Posteriormente fundó Telenet, la primera operadora de datos a través de la citada tecnología, desde donde desarrolló el protocolo X25 en el que se basó la red europea EUNet.

Finalmente, Sir Tim Berners-Lee es el padre de la Web y director de la Fundación World Wide Web. Este físico graduado de la Universidad de Oxford inventó la Web en 1989 y fue el primero en establecer una comunicación entre un cliente y un servidor utilizando el protocolo HTTP. Con su grupo de colaboradores creó el lenguaje HTML (lenguaje de etiquetas de hipertexto) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Estos son unos de los tantos nombres de académicos e inventores de tecnologías que hoy contribuyen y mejoran nuestra calidad de vida, las formas de producción y de resolver problemas. Esperemos que sean muchos los que se sumen en el futuro como padres de más tecnología capaz de mejorar la vida y el mundo.

 

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Comentarios

    • german jairo leandro alpizar Responder

      21 septiembre, 2022 at 10:02 am

      saludos gracias por la información y las reseñas de estos cientificos, es importante que tanto en Inglaterra hay estudios de la Ciencia o Historia de la Ciencia, por ejemplo el programa conexiones. Además en Estados Unidos también.
      muy atte
      German Jairo Leandro Alpizar
      MBA. Historiador e Hijo de Fisico UCR y curriculista.

      • Editor Grupo Prides Responder

        5 octubre, 2022 at 10:09 am

        ¡Hola German! Muchas gracias por tu valioso aporte

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Automatizar para crecer, es la premisa empresarial para el 2023
  • ¿Cuál es el futuro de los Call Centers?
  • ¿Qué nos traerá la tecnología para este 2023?
  • “Modo santa” activado con Alexa
  • Lensa: la app detrás del trending que le da la vuelta al mundo
Comentarios recientes
  • io game en 1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet
  • las funetes librosgocom en Inteligencia Artificial y religión: Una combinación inesperada.
  • Editor Grupo Prides en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • german jairo leandro alpizar en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • Alejandro Lara en 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
Archivos
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Arquitectura de software
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Consultoría
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Desarrollo de software
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • IoT
  • Liderazgo
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Arquitectura de software (2)
  • Automatización (8)
  • Blockchain (2)
  • Chatbot (6)
  • Ciberseguridad (1)
  • Consultoría (1)
  • Contact Center (4)
  • Definiciones (2)
  • Desarrollo de software (4)
  • Fintech (1)
  • Futuro (12)
  • Grupo Prides Explica (3)
  • Historia de la Tecnología (1)
  • Informática (2)
  • Inteligencia Artificial (13)
  • Internet (3)
  • IoT (7)
  • Liderazgo (1)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (4)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (7)
  • Publicación Blog (2)
  • Redes Sociales (1)
  • Sin categoría (12)
  • Sitios Interesantes (2)
  • Tecnología (11)
  • Transformación Digital (6)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021