(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Grupo Prides explica: ¿Qué es el internet de las cosas?
blog img
  • Mar 25, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Sin categoría
  • 0 Comments

Grupo Prides explica: ¿Qué es el Internet de las Cosas?

El Internet de las cosas (conocido como “IoT”, por sus siglas en inglés) ha crecido de manera exponencial durante la última década, y según las predicciones, la tendencia no disminuirá pronto ya que se encuentra optimizando silenciosamente cada industria imaginable.

Esto podría parecer una hipérbole, pero aún en el trópico es difícil que tengamos un día en el que no interactuemos con un par de dispositivos IoT.

Empezamos con computadoras y smartphones, pero al expandir el poder del internet, los grandes y pequeños artículos y herramientas de nuestro día a día serán los verdaderos responsables de nuestra huella digital.

¿Qué tecnologías lo hacen posible?

El Internet de las cosas no es una idea nueva, pero los avances recientes la han vuelto una solución práctica para muchas industrias.

El acceso a sensores de bajo costo y bajo consumo, nuevos protocolos de redes que optimizan la transferencia de datos, la disponibilidad y bajo costo de plataformas de computación en la nube y el avance de las analíticas mediante machine learning, son los principales factores que han posibilitado una integración eficiente que permite este ecosistema de tecnologías.

 ¿Por qué es tan importante?

Cuando algo está conectado a internet puede enviar y recibir información, cualidad que le aporta “inteligencia” al objeto.

Por ejemplo, los smartwatches (relojes inteligente)  pueden acceder a cualquier canción en el planeta a pesar de que la información está en la nube, así como enviar nuestros datos biométricos a algún servicio cuyos servidores se encarguen de brindar monitoreo e interpretación para propósitos médicos.

Para ser inteligente, un objeto no necesita tener gran almacenamiento o un super procesador dentro, sólo necesita conectarse a un buen servidor

 Internet, las cosas y la industria.

El Internet de las cosas industrial, conocido como IIoT, se refiere a la aplicación del internet de las cosas en un contexto industrial, usualmente enfocado en el uso y control de sensores y dispositivos en la nube.

Hasta hace poco las industrias utilizaban sistemas de comunicación de máquina a máquina (M2M) mediante conexión wireless para automatizar y controlar sus cadenas de producción y suministros, pero con la emergencia de la nube  y sus tecnologías aliadas, como el machine learning, se ha desbloqueado un mayor nivel de integración y automatización que permite desarrollar modelos de negocio más eficientes.

Es por esto que el IIoT usualmente es llamado la cuarta ola de la revolución industrial, o la Industria 4.0. Sus usos principales son la manufactura inteligente, los activos conectados y monitoreados, las redes de energía inteligentes, las ciudades inteligentes, las logísticas conectadas y las redes de suministros inteligentes.

 ¿Qué industrias se pueden beneficiar?

Las organizaciones que pueden sacarle mejor provecho al IIoT son aquellas que se beneficiarían del uso de sensores, como por ejemplo:

  • La manufactura, que puede usarlos para implementar un mantenimiento proactivo y detectar un fallo inminente, alertando cuando la producción está comprometida por el desempeño de un equipo que necesita reparación, aquí destacan sectores como la producción de artículos tecnológicos.

  • Los automotores, que gracias a la información recaudada por piezas internas con aplicaciones de IoT pueden informar a sus fabricantes y suplidos sobre el desempeño de sus productos y posibles maneras de mejorar su durabilidad y mantenimiento.

  • Transporte y logística, ya que el seguimiento a tiempo real de los inventarios a lo largo de las cadenas de suministros ayuda a optimizar las flotillas de distribución con un criterio basado en factores como la escasez, el clima o la disponibilidad de choferes.

 

  • También se pueden monitorear factores relevantes a algunos actores como distribuidores de alimentos o farmacéuticos, quienes tienen especial interés en el control de elementos como la temperatura y humedad.

 En resumen

El Internet de las cosas expande el poder de la conectividad más allá de las computadoras, a un amplio rango de dispositivos y aparatos  inteligentes, aplicados a diferentes procesos y ambientes. Esas “cosas” inteligentes son usadas para capturar y emitir información que provee a personas y negocios de mejor visibilidad y control sobre activos, que hasta hace relativamente poco, estaban fuera del Internet.

El IoT o Internet de las cosas permite a personas, objetos y negocios alrededor del mundo, alcanzar un nivel mayor de eficiencia. Y apenas vamos comenzando.

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Recordando algunos padres de la tecnología.
  • 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Automóviles autónomos: ¿dónde estamos y para dónde vamos?
  • Prides explica: ¿Qué es la tecnología de blockchain?
  • El futuro de Fintech y la transformación digital bancaria
Comentarios recientes
  • Luis Guillermo Leiva Boza en Robots del futuro, trabajando ahora.
  • José Armando Palacios en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • MARIANO PRADO en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Inés Zamora fonseca en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Francisco Jiménez en ¿Qué son los NFT (Non Fungible Tokens) y cuál es su futuro?
Archivos
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Automatización (2)
  • Blockchain (1)
  • Chatbot (1)
  • Ciberseguridad (1)
  • Contact Center (2)
  • Definiciones (1)
  • Fintech (1)
  • Futuro (4)
  • Grupo Prides Explica (2)
  • Historia de la Tecnología (1)
  • Inteligencia Artificial (4)
  • Internet (1)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (2)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (1)
  • Publicación Blog (1)
  • Redes Sociales (1)
  • Sin categoría (5)
  • Sitios Interesantes (1)
  • Tecnología (1)
  • Transformación Digital (3)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021