
- Mar 5, 2022
- Editor Grupo Prides
- Sin categoría
- 1 Comment
Robots del futuro, trabajando ahora.
Todos queremos tener suficiente dinero para comprar un robot que se encargue de nuestras tareas hogareñas al mejor estilo de Robotina en Los Supersónicos de Hanna-Barbera, y lo podemos ver reflejado en el éxito de empresas como Roomba y sus robots que además de limpiar el polvo, pelo y residuos presentes en pisos y alfombras, incluso se limpian a sí mismos al volver a su estación.
Lo que hace una década todavía parecía un futuro lejano, poco a poco empieza a manifestarse como una realidad para quien tenga los bolsillos lo suficientemente profundos para financiarla. Aquí una lista de varios robots actualmente disponibles en algunos de los mercados más avanzados.
Robobear
Diseñado por Toshiharu Mukai en Japón para asistir la movilidad de pacientes ancianos en hospitales y casas de cuidado, Robobear es algo así como el primo Mobile Suit Gundam, de un oso de peluche.
Con una población de adultos mayores cada vez más grande, Japón tiene la urgencia de encontrar nuevas alternativas para asistir al personal de cuidado y salud. Una de sus labores más arduas es alzar a los pacientes y moverles de la cama a una silla de ruedas, realizada aproximadamente 40 veces al día, por lo que la visión de sus desarrolladores es que Robobear ayude a profundizar una mejora en la calidad de vida de pacientes y cuidadores.
Stretch
Stretch no se ve como el resto de creaciones de Boston Dynamics, no está modelado a partir de ningún animal y apunta a ser lo más práctico posible. Tiene una base cuadrada móvil con todos sus componentes, un mástil de percepción y un brazo robótico que puede mover paquetes de 50 libras.
Con Stretch, Boston Dynamics espera profundizar la automatización en ambientes en los que esta no habría podido tener la infraestructura adecuada, ya sea el interior de un trailer de carga o un pasillo de supermercado.
Spot
Idealizado para labores de labor, combate, patrulla y vigilancia en condiciones extremas, Spot es la apuesta de Boston Dynamics por crear el equivalente a un perro con inteligencia artificial.
Durante décadas de desarrollo hemos sido testigos de cómo se pone a prueba su increíble fuerza e inteligencia en los más diversos terrenos, cumpliendo funciones que van desde las de un activo militar táctico hasta las de un perro de pastoreo.
Desde su lanzamiento al mercado ha sido utilizado por la policía estatal de Massachusetts y New York, principalmente en situaciones que podrían poner en peligro la vida humana como escapes de gas químico o una bomba, mientras en Singapur ha patrullado los parques asegurándose que la gente respete las medidas de seguridad debido al COVID.19.
Starship
Starship Technologies es una empresa originaria de Estonia, ahora con sede principal en San Francisco, que opera en más de 20 campus universitarios a lo largo de 15 estados de los Estados Unidos con una flotilla de más de 1000 unidades activas.
Sus robots repartidores llevan hasta 9kg de carga; a veces comida, a veces artículos para una investigación científica, y desde su fundación son responsables por más de 1.5 millones de entregas en todo el mundo.
Trabajan con Starbucks, Panda Express, Freshii, Subway, entre otras cadenas de restaurantes, y tienen un radio de entrega de hasta 6 kilómetros, con un tiempo de entrega más lento comparado a un humano en un vehículo.
Pepper
Pepper, manufacturada por SoftBank Robotics, es una robot humanoide diseñada para leer emociones a través del análisis de expresiones faciales y tono de voz.
Pepper realiza distintas funciones, como labores de recepción en oficinas, atención al público en bancos e instituciones de salud y recepción de turistas en aeropuertos.
Además, está disponible como un robot de investigación y educación para escuelas, colegios y universidades, para enseñar programación e investigar las interacciones robot-humano.
Y en Grupo Prides, Pepper es parte de nuestro equipo, nos acompaña en eventos, entrevistas y conferencias. Así que si nos viene a visitar, no se le olvide preguntar por ella.
Xenobots
Para terminar la lista dejamos el robot menos tradicional al final. Este libro no debe ser juzgado por su portada, los Xenobots son probablemente la innovación más importante en esta lista.
Organismos sintéticos basados en embriones de células madre de la rana africana Xenopus laves, los Xenobots son organismos vivos programables.
Claramente no son robots en mismo sentido que R2D2 es un robot, pero sin duda son máquinas, creadas por computadoras para realizar tareas específicas. Su mayor potencial es cooperando, para lograr objetivos complejos que pueden ir desde llevar medicamentos a una parte específica del cuerpo hasta misiones colosales como remover el plástico del océano.
Lo mejor de estos pequeños es que, al ser células orgánicas, no representan ningún tipo de peligro por polución o toxinas, y una vez que terminan su trabajo y consumen toda su energía se bio degradan en el ambiente como todas las células vivientes.
Las compañías a tener en el radar
Por último, queremos dejar una lista con los líderes más llamativos del sector:
Agility Robotics, ABB ltd, Amazon Robotics, Boston Dynamics, Denso Corp, Diligent Robotics, DroneSense, General Dynamics, Harvest Automation, Honda Motor, iRobot, Left Hand Robotics, Midea Group, Piaggio Fast Forward, Sarcos Robotics, Seiko Epson, Siemens AG y Yamaha Motor.
Luis Guillermo Leiva Boza
12 marzo, 2022 at 11:35 amMuy interesante pero han pensando que gracias a los robots muchos se van a quedar sin empleo y si va a disparar la des igualdad y habrá graves implicaciones sociales. En fin hay un gran debate en la OIT