(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Grupo Prides explica: ¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos?
blog img
  • Feb 16, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • Automatización
  • 0 Comments

Grupo Prides explica: ¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos?

La automatización robótica de procesos es tecnología de software que facilita la construcción, desarrollo y manejo de robots digitales (en software, no los de forma física que usualmente identificamos con ese nombre) que emulan acciones humanas, interactuando entre sistemas y software digital.

Al igual que los humanos, los robots pueden aprender a entender la información en una pantalla, completar datos faltantes, navegar sistemas e identificar y extraer datos, todo dentro de un marco de reglas definidas.

Esto resulta en una gran herramienta para delegar labores digitales, ya que los bots las completan de manera rápida y consistente, 24/7.

 

Beneficios de la ARP

Según una encuesta de Pegasystems sobre transformación digital, un 63% de los ejecutivos de talla global perciben la automatización robótica de sus procesos como un componente mayor en su transformación digital.

La ARP busca dinamizar los procesos de trabajo, ayudando a las organizaciones a aumentar su flexibilidad, mejorar sus tiempos de respuesta e incluso a generar mayores ganancias, también mejorar la satisfacción y productividad de los empleados eliminando tareas comunes de su día a día.

Implementar ARP no es un proceso invasivo y puede ser llevado a cabo para acelerar un proceso de transformación digital, resultando ideal para flujos de trabajo que involucran sistemas que carecen de interfaces, máquinas virtuales o bases de datos accesibles.

 

¿Por qué resulta transformativa?

La automatización está cambiando la manera en que el mundo trabaja.

Los robots de software se encargan de las tareas mundanas y de bajo valor, como ingresar cuentas, mover archivos, leer y llenar datos, completar formularios y crear reportes.

Los robots más avanzados incluso pueden desarrollar procesos cognitivos como la interpretación de texto, involucrarse en conversaciones, analizar datos sin estructura e incluso pueden usar modelos de Machine Learning para tomar decisiones complejas.

Al dejar estas tareas repetitivas y de alto volumen a los robots, los humanos tenemos mayor tiempo para colaborar, innovar, crear e interactuar entre nosotros, lo que lleva a un aumento en la productividad, eficiencia y resiliencia.

 

¿Dónde puede ser implementada?

Muchas industrias están mejorando sus procesos más tediosos mediante ARP, liberando a muchos puestos de la carga más molesta en su trabajo.

Desde los servicios de la salud y la industria financiera hasta el sector público, todos pueden encontrar maneras de mejorar su calidad de vida y trabajo con esta herramienta.

La amplitud de sus posibilidades de aplicación hacen que virtualmente cualquier proceso repetitivo de alto volumen controlado por reglas sea un gran candidato para la automatización, y cada vez más procesos cognitivos complicados empiezan también a ser solucionados, aunque requieran habilidades de inteligencia artificial superiores.

 

¿Por qué está creciendo tan rápido globalmente?

Al combinar el valor cuantificable de la ARP con su facilidad de implementación, es fácil ver por qué en todo el mundo crece como la espuma.

Desde la perspectiva de un CFO, es una inversión mínima con rápido retorno, en comparación a otras tecnologías empresariales. Por otro lado, los ejecutivos de TI (Tecnologías de la Información) encuentran poca interrupción de trabajo al implementarla, ya que los robots de software pueden manipular sistemas antiguos sin problema y esto ha potenciado muchas transformaciones digitales. Por último, los empleados están felices de adoptar asistentes virtuales en sus flujos de trabajo, y una correcta implementación de ARP les permite mejorarlos ellos mismos, construyendo sus propias automatizaciones.

 

¿ARP es lo mismo que inteligencia artificial?

Son dos áreas distintas, pero su combinación permite muchísimas posibilidades para empresas alrededor del mundo. La tecnología de ARP hace posible insertar IA avanzada en forma de modelos de Machine Learning, Procesamiento del Lenguaje Natural y reconocimiento de imágenes y caracteres, en los diferentes tipos de robots involucrados en RPA.

Potenciar dichos robots con estas habilidades expande su capacidad de procesamiento cognitivo de manera dramática, permitiéndoles manejar procesos que requieren entender documentos de data sin estructura, visualizar pantallas y comprender y tomar parte en conversaciones, entre otras.

La IA también hace posible descubrir un amplio rango de oportunidades de automatización con procesos de ARP como la minería de procesos.

Las empresas necesitan acelerar su integración de IA en su línea principal de actividades y decisiones, en las que el ARP termina combinándola con modelos de Machine Learning aplicados en la automatización de los procesos de análisis y toma de decisiones, llevando la inteligencia artificial hasta la profundidad de sus operaciones.

 

¿Qué viene después de la RPA?

El siguiente gran paso es la automatización general, concepto que representa el ideal de automatización de procesos empresariales que actualmente dependen de la inteligencia humana. La Inteligencia Artificial, Machine Learning y ARP están definiendo una nueva era de trabajo, pero la verdadera disrupción todavía nos espera en el horizonte.

 

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Recordando algunos padres de la tecnología.
  • 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Automóviles autónomos: ¿dónde estamos y para dónde vamos?
  • Prides explica: ¿Qué es la tecnología de blockchain?
  • El futuro de Fintech y la transformación digital bancaria
Comentarios recientes
  • Luis Guillermo Leiva Boza en Robots del futuro, trabajando ahora.
  • José Armando Palacios en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • MARIANO PRADO en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Inés Zamora fonseca en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Francisco Jiménez en ¿Qué son los NFT (Non Fungible Tokens) y cuál es su futuro?
Archivos
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Automatización (2)
  • Blockchain (1)
  • Chatbot (1)
  • Ciberseguridad (1)
  • Contact Center (2)
  • Definiciones (1)
  • Fintech (1)
  • Futuro (4)
  • Grupo Prides Explica (2)
  • Historia de la Tecnología (1)
  • Inteligencia Artificial (4)
  • Internet (1)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (2)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (1)
  • Publicación Blog (1)
  • Redes Sociales (1)
  • Sin categoría (5)
  • Sitios Interesantes (1)
  • Tecnología (1)
  • Transformación Digital (3)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021