(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
¿Qué son los NFT (Non Fungible Tokens) y cuál es su futuro?
blog img
  • Ene 5, 2022
  • Editor Grupo Prides
  • NFT
  • 1 Comment

¿Qué son los NFT (Non Fungible Tokens) y cuál es su futuro?

En breve, los Non-Fungible Tokens (NFT) son una llave criptográfica única ligada a contenido que puede ser digital o físico. Algo así como el equivalente virtual a un título de propiedad.

Sus principales casos de uso son en los nichos de arte, coleccionables digitales, música y objetos dentro de videojuegos.

Las criptomonedas, los tokens digitales de privacidad y/o seguridad, entre otros activos digitales, están evolucionando velozmente junto al blockchain. Los NFTs son uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria de cripto y aquí pretendemos explorar qué son, cómo funcionan y cómo se están utilizando.

Y es que sobra razón para tenerlos en el radar: el volumen de intercambios en NFT’s llegó a $10,670 millones en el tercer trimestre del 2021, un incremento de 700% sobre el periodo anterior que denota una tendencia fuerte. Esto se veía venir desde el inicio de año, donde el artista digital Beeple, vendió un collage NFT de su trabajo por $69 millones, convirtiéndolo en el tercer artista vivo más caro en subasta, después de David Hockney y Jeff Koons.

 

¿Non-fungible tokens?

Los NFTs son activos digitales que contienen información grabada en contratos inteligentes. Esta data vuelve cada NFT único, y como tales no pueden ser reemplazados por otro token. No se pueden cambiar uno por otro, ya que todos son diferentes y también su valor. Un billete, en contraste, puede ser reemplazado por otro u otros billetes con el mismo valor ya que no representan ninguna diferencia para el usuario.

El Bitcoin es un token fungible, uno puede cambiar un bitcoin por otro y van a tener el mismo valor. También se pueden dividir en fracciones y enviar o recibir pequeñas partes, ya que los tokens fungibles son divisibles. En contraposición, típicamente un non-fungible token no es divisible, de la misma manera en que uno no puede enviar a una persona la mitad de una entrada. Media entrada no sirve su propósito, ni sostiene ningún valor. Cabe rescatar que algunos inversionistas han experimentado con el concepto de fraccionar la propiedad de NFT’s, pero sigue siendo visto como una riesgosa área gris.

 

¿Qué los hace especiales?

Los NFTs tienen atributos únicos, usualmente ligados a un activo específico. Pueden utilizarse como títulos de propiedad para artículos virtuales como un skin (piel o personalidad virtual) dentro de un juego, pero también como títulos de propiedad para activos físicos. Otros Tokens son fungibles de la misma manera que una moneda o un billete. Los Tokens fungibles son idénticos y conservan el mismo valor y atributos al ser intercambiados.

 

¿Cómo funcionan?

Los tokens como Bitcoin, Ethereum u otras alternativas basadas en ERC-20 son fungibles. El estándar no fungible de Ethereum, utilizado por plataformas como Crypto Kitties, es ERC-721.

Los tokens no fungibles también pueden ser creados en otros blockchains compatibles con contratos inteligentes. A pesar de que Ethereum es el estándar, el ecosistema se expande con blockchains como Solana, Flow, Secret Network y TRON, todos compatibles con NFT’s.

Los NFTs y sus contratos inteligentes permiten que sea posible agregar atributos específicos como la identidad del propietario, metadatos enriquecidos o links seguros a archivos sensibles. El potencial de los NFTs de crear y probar la propiedad digital de manera inmutable es un progreso importante para un mundo digital que crece exponencialmente.  Además representan la promesa del blockchain como plataforma para garantizar seguridad en los intercambios digitales de cualquier tipo de activo.

Crear aplicaciones y plataformas centralizadas para el manejo de estos activos sigue siendo relativamente complejo, por lo que imponer un estándar de referencia sigue siendo un reto abierto. La tecnología de blockchain podría necesitar superar su fragmentación para buscar el éxito en protocolos unificados que garanticen la interoperabilidad y en consecuencia el rápido acceso a liquidez de estos activos.

 

¿Quiénes están marcando tendencia?

CryptoPunks es uno de los proyectos más viejos en el espacio de los NFTs. Creados por LarvaLabs en 2017, los CryptoPunks son una serie de 10.000 imágenes de 24×24 píxeles retratando “punks” con características aleatorias incluyendo género, pelo e incluso accesorios.

Inicialmente disponibles de manera gratuita, CryptoPunks ahora comanda una cantidad inmensurable de recursos, con los más baratos en oferta por sumas de más de $100,000, mientras que los más raros llegan a cotizarse en varios millones de dólares. Incluso Visa, la megacorporación de pagos, se montó en el barco con el CryptoPunk #7610, como parte de su colección de “artefactos históricos del comercio”.

Bored Ape Watch Club, una serie de avatares NFT con forma de monos aburridos, es algo así como la membresía a un club exclusivo que ofrece beneficios a sus clientes que van desde acceso a espacios comunitarios hasta a una lista de prioridad para comprar otros NFT’s, como Bored Ape Kennel Club o Mutant Ape Watch Club, dos de sus prometedoras alternativas.

Axie Infinity es diferente. Los coleccionables con CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club son tal vez una de las aplicaciones más simples de la tecnología NFT, mientras Axie Infinity la utiliza de manera más compleja, implementándola en la industria de los videojuegos, en la que es el mayor referente.

El juego en sí es una especie de clon de Pokémon en el que coleccionamos Axies, a quienes podemos entrenar para competir o crear para apareamiento. La mecánica de “juegue para ganar” de Axie Infinity posibilita a jugadores alrededor del mundo a ganarse la vida criando e intercambiando Axies, pero su curva de aprendizaje es pronunciada y con los Axies valorados en cientos de dólares, empezar a jugar no es barato.

 

Desarrollo reciente.

El espacio NFT ha crecido explosivamente. En Agosto de 2021, Open Sea, una de las plataformas más populares para comprar y vender NFT’s, tuvo un día con más de $75 millones en intercambios, mucho más que el dinero que se movió en toda la plataforma el pasado 2020.

Los CriptoPunks, Bored Apes y Axis raros cambian de manos por sumas que podrían solucionar la vida de millones de personas, llamando la atención de instituciones venerables como Christie’s y Sotheby’s, quienes les han adoptado en su modelo de negocio y en algunos casos hasta lanzando su propia plataforma, mientras las casas de arte se rascan las cabezas pensando en cómo exponer estas obras digitales.

Los peces gordos financieros han sido seguidos por nombres pesados conforme los artistas y las celebridades se unen a la ola de entusiasmo por los NFTs. Múltiples súper estrellas como Snoop Dogg o Stephen Curry han admitido coleccionar estos activos, mientras otros como Ashton Kutcher y Mila Kunis lanzan sus nuevas producciones como NFT’s.

 

¿Qué podemos esperar de su futuro?

Por ahora la mayoría de la atención está alrededor del arte, el gaming y los coleccionables, pero cada vez más marcas grandes están licenciando sus propiedades para moverse en este espacio. El juego de Fantasy Football, Sorare, ha firmado más de 100 clubes a su plataforma, mientras IP’s como Minecraft, Doctor Who e incluso Los Pitufos han lanzado productos en el espacio de los NFT, y la red social Twitter lanzó su propia colección en Junio de 2021, seguido de un plan para verificar a los usuarios con avatares NFT.

En el gaming, la tendencia marca que funcionarán como título de propiedad para nuestros objetos, potencialmente ayudando a mantener objetos especiales a lo largo del tiempo para ser comerciados según su rareza.

El potencial en sí es mucho más amplio: aplicaciones en copyright y propiedad intelectual, entradas a eventos y espacios, o para crear posibilidades de intercambio con música, películas y videojuegos digitales.

En Septiembre de 2021 el thriller Zero Contact se volvió la primera película en ser lanzada como NFT, a lo que siguió Lockdown, unas semanas después. En Octubre, Autograph, la plataforma de NFTs del deportista Tom Brady lanzó una vertical musical, con The Weeknd como su primer artista.

Posibilidades más serias, como los tokens de seguridad para activos físicos y digitales siguen estando en la mesa como herramienta para facilitar el control y rastreo de la propiedad de determinados activos.

Otras aplicaciones pueden ser la certificación de grados académicos, licencias de software y certificados de nacimiento o defunción.

Los contratos inteligentes de un NFT prueban de manera inmutable la identidad del dueño y se pueden guardar fácilmente en una billetera digital. Algún día tendremos todas nuestras certificaciones burocráticas, académicas, de propiedad e incluso nuestros activos, centralizados en un sólo lugar.

 

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Comentario

    • Francisco Jiménez Responder

      7 enero, 2022 at 6:05 am

      Hace rato no leía un comentario tan interesante y con un lenguaje sencillo , gracias

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Recordando algunos padres de la tecnología.
  • 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Automóviles autónomos: ¿dónde estamos y para dónde vamos?
  • Prides explica: ¿Qué es la tecnología de blockchain?
  • El futuro de Fintech y la transformación digital bancaria
Comentarios recientes
  • Luis Guillermo Leiva Boza en Robots del futuro, trabajando ahora.
  • José Armando Palacios en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • MARIANO PRADO en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Inés Zamora fonseca en Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?
  • Francisco Jiménez en ¿Qué son los NFT (Non Fungible Tokens) y cuál es su futuro?
Archivos
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Automatización (2)
  • Blockchain (1)
  • Chatbot (1)
  • Ciberseguridad (1)
  • Contact Center (2)
  • Definiciones (1)
  • Fintech (1)
  • Futuro (4)
  • Grupo Prides Explica (2)
  • Historia de la Tecnología (1)
  • Inteligencia Artificial (4)
  • Internet (1)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (2)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (1)
  • Publicación Blog (1)
  • Redes Sociales (1)
  • Sin categoría (5)
  • Sitios Interesantes (1)
  • Tecnología (1)
  • Transformación Digital (3)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021