(506) 2528-5904
Parque Industrial Condal, Oficinas #55 y 56, Tibás, San José, Costa Rica
comercial@grupoprides.com
Dustrial logo
  • Quiénes somos
  • Áreas de trabajo
  • Asistentes virtuales
  • Contacto
  • Revista Disrupción Digital
Por qué el diseño de experiencia es clave en nuestra transformación digital
blog img
  • Oct 20, 2021
  • Editor Grupo Prides
  • Transformación Digital
  • 0 Comments

Por qué el diseño de experiencia es clave en nuestra transformación digital

Ningún negocio se puede mantener a flote ignorando las necesidades de sus clientes, pero eso es exactamente lo que hacen muchos al intentar transformarse digitalmente.

Asumir que las estrategias eficientes en la vida real son aplicables a las interacciones en línea es ignorar que nos comportamos diferente en espacios digitales, anulando muchas de las estrategias que serían eficaces en la calle.

Factores como la variedad de competidores y la rápida comparación de precios en combinación con la distancia, costos y reseñas de clientes, han elevado significativamente las expectativas del público, que siempre tiene más (y tal vez mejores) opciones a un par de clics de distancia.

 

Un clic de diferencia puede romper nuestro negocio

Un buen diseño de experiencia de usuario es la mejor manera de trabajar para aumentar la interacción de nuestro público, simplificar las relaciones con nuestros clientes y aumentar las ventas.

Según un reporte de Forrester, cada dólar invertido en experiencia de usuario tiene un retorno de 9900%. Leyó bien: $1 = $100. Démosle perspectiva a este dato, con uno más: 88% de los compradores en línea dicen no volver a los sitios con mala experiencia de usuario. Queda claro que para que una transformación digital sea exitosa, el proceso debe pensarse desde la perspectiva del cliente.

¿Cómo empezamos una transformación digital centrada en el usuario?

La mejor manera de sobresalir es convertir nuestros procesos en experiencias de mínimo esfuerzo, para lo que es necesario un conocimiento profundo de los deseos y necesidades de nuestros clientes.

 

La experiencia de usuario debe investigarse

La meta de las investigaciones de experiencia de usuario es ayudarle a entender cómo presentar las interacciones digitales de manera agradable, permitiéndole a un equipo de diseño identificar los problemas y oportunidades relacionados a las funciones por digitalizar, información invaluable que nos va a asistir durante todo el proceso de transformación digital.

Para lograr eso necesitamos el cómo y por qué de los datos cualitativos, que nos permitan deconstruir el comportamiento de nuestros clientes, pero también el qué y quién de los datos cuantitativos, para descubrir patrones y probar teorías que nacen de la investigación.

Los métodos de investigación y análisis de la experiencia de usuario no deben ser ajenos al proceso extendido de transformación digital, ya que su iteración en el largo plazo nos ayuda a asegurarnos de su correcta articulación.

 

Crear esquemas visuales es la mejor proyección

Entrar al proceso de desarrollo sin esquemas y prototipos es una muy mala idea. Aún si su estrategia de transformación digital no tiene que cumplir con una fecha de entrega que implique presión, es mejor planear prototipos y mantener una línea de tiempo ordenada, evitando desperdiciar recursos.

Los esquemas son la manera más barata de conectar la arquitectura de información con una interfaz de usuario, para comprender si una solución ofrece una experiencia igualmente agradable y conveniente. Además, el uso de diferentes esquemas permite que los equipos de diseño experimenten con propuestas hasta llegar a la experiencia perfecta para cada caso particular.

En este punto es importante crear un sistema de diseño holístico, basado en reglas pensadas para mantener una experiencia visual de marca consistente en sus diferentes plataformas.

 

El pensamiento de diseño es la llave

Popularizado como “Design Thinking”, el pensamiento de diseño es un enfoque que transforma e innova usando los principios del diseño para resolver problemas complejos, identificando oportunidades y desbloqueando nuevos procesos.

El nombre o número de principios utilizados puede variar según lo conveniente que resulte su aplicación, pero los elementos esenciales siempre incluyen de una u otra manera la investigación, articulación del problema a resolver, un proceso de ideación, diseño de prototipos e iteración de pruebas.

Mediante la interacción rápida de diseños innovadores podemos probar ideas ganadoras y proyectar sus posibles resultados. La clave para el impacto a largo plazo es continuar operando sobre un marco de innovación, indiferentemente a si se trata de una experiencia de usuario digital, una estrategia de negocios o cualquier otro proyecto.

 

El trabajo de la experiencia de usuario en una transformación digital

Va más allá de utilizar software o mejorar las capacidades tecnológicas de una organización. Cuando decidimos implementar una transformación digital de manera correcta, también tiene que cambiar la manera en la que interactuamos con nuestro público.

Lo que esto quiere decir es que, en caso de no centrarnos en el usuario, tenemos bastantes probabilidades de que nuestro proyecto falle. Nada asegura el éxito de una transformación como centrarse en el usuario y tener un acercamiento integral en la manera en la que construimos las experiencias involucradas en nuestros modelos de negocio.

 

Navegación de entradas

Entrada anterior Previous Post
Entrada siguienteNext Post

Deje un comentario Cancel Comment

Entradas recientes
  • Tendencias en Apps Móviles 2023
  • Mujeres que empezaron a balancear la brecha de género en tecnología
  • Automatizar para crecer, es la premisa empresarial para el 2023
  • ¿Cuál es el futuro de los Call Centers?
  • ¿Qué nos traerá la tecnología para este 2023?
Comentarios recientes
  • Editor Grupo Prides en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • german jairo leandro alpizar en Recordando algunos padres de la tecnología.
  • Alejandro Lara en 7 formas de prevenir un ataque cibernético y otros datos importantes sobre ciberseguridad
  • Josemath Porras en 1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet
  • Juan Carlos en Santa Tracker: Siguiendo digitalmente a Santa Claus.
Archivos
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
Categorías
  • Aplicaciones Móviles
  • Arquitectura de software
  • Automatización
  • Blockchain
  • Chatbot
  • Ciberseguridad
  • Consultoría
  • Contact Center
  • Definiciones
  • Desarrollo de software
  • Fintech
  • Futuro
  • Grupo Prides Explica
  • Historia de la Tecnología
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • IoT
  • Liderazgo
  • Machine Learning
  • Metaverso
  • Mujer en tecnología
  • NFT
  • Omnicanalidad
  • Publicación Blog
  • Redes Sociales
  • Sin categoría
  • Sitios Interesantes
  • Tecnología
  • Transformación Digital
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Popular post Post
18 mayo, 2022

1993: El año en que Costa Rica conoció el Internet

17 marzo, 2022

¿Seremos dominados por la Inteligencia Artificial?

19 enero, 2022

Grupo Prides explica: ¿Qué es un Algoritmo?

Categories
  • Aplicaciones Móviles (1)
  • Arquitectura de software (3)
  • Automatización (9)
  • Blockchain (3)
  • Chatbot (7)
  • Ciberseguridad (2)
  • Consultoría (1)
  • Contact Center (4)
  • Definiciones (2)
  • Desarrollo de software (6)
  • Fintech (1)
  • Futuro (13)
  • Grupo Prides Explica (3)
  • Historia de la Tecnología (2)
  • Informática (3)
  • Inteligencia Artificial (15)
  • Internet (4)
  • IoT (9)
  • Liderazgo (2)
  • Machine Learning (1)
  • Metaverso (4)
  • Mujer en tecnología (1)
  • NFT (2)
  • Omnicanalidad (7)
  • Publicación Blog (3)
  • Redes Sociales (2)
  • Sin categoría (12)
  • Sitios Interesantes (3)
  • Tecnología (13)
  • Transformación Digital (8)
Tags
Contact Center Machine Learning Transformación Digital
Newsletter Logo

Grupo Prides Costa Rica

(506) 2528-5904

Dirección: 150 metros al sur de Ferretería EPA, Parque Industrial Condal, Bloque F, Oficinas #55 y #56, Tibás, San José

Grupo Prides Panamá

(507) 394-8150

Dirección: Costa del Este, Edificio Financial Park, Piso 9, Oficina 9-G, Ciudad de Panamá

Grupo Prides El Salvador

(503) 2509-0800

Dirección: 89 Avenida Norte
y Calle El Mirador,
Edificio World Trade Center, Torre 1,
Nivel 2, Colonia Escalón, San Salvador.

Grupo Prides, derechos reservados 2021