
- Oct 13, 2021
- Editor Grupo Prides
- Transformación Digital
- 1 Comment
7 obstáculos para la transformación digital de las empresas.
Durante la pandemia hemos visto a muchas organizaciones implementar procesos de mejora para adoptar modelos de negocios digitales que implican nueva tecnología y nuevas habilidades, pero no siempre metas sólidas, pues el contexto las ha obligado a transformar sus operaciones para mantenerse a flote y no necesariamente por un plan de transformación a largo plazo.
Para las empresas, la transformación digital es inherente a su supervivencia en el mercado contemporáneo y representa una dirección hacia una mejora en el servicio al cliente, recolección de datos más rica y mejoras en la flexibilidad, agilidad e innovación de sus iniciativas.
Terminando el 2021, muchas empresas que decidieron evolucionar están teniendo obstáculos para definir cómo encajar su estrategia digital con sus metas a largo plazo.
Según McKinsey, sólo un 16% de los ejecutivos afirmaban que sus estrategias de transformación digital estaban siendo exitosas.
¿Cuáles son los problemas que le quitan sueño al otro 84%?
Repasemos aquí aquí, algunos de los obstáculos organizacionales más comunes:
1. Construir el equipo correcto
Detrás de una estrategia de transformación digital con implementación exitosa está una estrategia organizacional integral, y la labor de un equipo con habilidades informáticas sólidas, comprometido con la mejora constante.
Hablar bonito es fácil, pero construir un equipo de trabajo con las habilidades correctas es cada vez más complicado: adaptar nuestros modelos de negocio puede ser complejo, y conforme las empresas integran nuevas tecnologías aumenta el déficit de labor calificada para atender la demanda.
Según un estudio de KPMG, más de la mitad de las empresas reportan que la escasez de prospectos con las habilidades correctas son su principal limitante para perseguir sus metas de transformación.
En particular, hacen falta expertos en:
- Ciberseguridad
- Arquitectura técnica
- Arquitectura empresarial
- Análisis de datos
Por esta razón, es importante reforzar tanto los esfuerzos de reclutamiento, como la capacitación de personal interno que puede reforzar su conocimiento para atender necesidades pertinentes a la transformación.
2. Gestionar el cambio organizacional
En el 2020, cuando la mayoría de las empresas tuvieron problemas para pasar a modelos de negocio remotos, quedó claro que bagajes emocionales como liderazgos rígidos, métodos de trabajo ineficientes y estructuras de negocio de la vieja escuela pueden impedir el éxito de una transformación digital.
Un enfoque en el manejo del cambio organizacional ayuda a preparar a todos los involucrados a subir de nivel. Este enfoque debe incluir un plan de comunicación, mapa de progreso, plan de manejo de resistencia y capacitaciones, entre otros esfuerzos que garanticen un cambio no sólo tecnológico sino de actitudes e iniciativas.
3. Entender la disrupción en la demanda
Conforme nos hemos dado cuenta todo lo que podemos lograr con solo una laptop y un smartphone, nos hemos vuelto clientes más exigentes, ahora opciones como los pagos sin contacto o la atención remota no son un servicio extra, sino la expectativa estándar.
No asuma cuales son las tecnologías que sus clientes esperan, lo mas inteligente es hacer conocer y monitorear a su cliente o incluso hacer un estudio de mercado para comprender la demanda y tener los movimientos de la competencia en el radar.
4. Definir la estrategia
El secreto es simple: el equipo de TI y la dirección ejecutiva tienen que estar en la misma página. Transformarse digitalmente es más que empezar a usar tecnología: la falta de contexto es lo que lleva a algunas organizaciones a caer en la incertidumbre, sabiendo que se están moviendo, pero sin estar seguros de su destino.
Las preguntas son: ¿cuales son nuestras prioridades y metas?,¿son consistentes o hay intereses que no están alineados? Sin una estrategia integral, su transformación podría ser un fracaso.
5. Fiscalizar presupuestos
El elefante blanco en el cuarto sin duda es el costo, y no tener una estrategia clara crea un ambiente en el que es difícil apegarse a un presupuesto.
Es normal experimentar un arrastramiento de alcance conforme respondemos a solicitudes de personalización y la evolución en la demanda, por lo que al no tener una estrategia pensada nos arriesgamos a tomar decisiones que no traen beneficios, pero si incrementan el gasto y la línea de tiempo.
Lo más recomendable es analizar las metas a largo plazo del proyecto para desarrollar un plan de acción realista, entendiendo a profundidad las soluciones a implementar y su propósito a cumplir. Y con esta base poder planear un presupuesto aterrizado que se aprobado por todos los niveles del liderazgo.
6. Manejo de datos efectivo
Los datos de la clientela son el recurso más preciado de cualquier transformación digital.
Para que estos datos sean articulados de la mejor manera, la forma en la que se capturan y organizan es fundamental. Con estos, podemos informarnos sobre el comportamiento y preferencias del público, permitiéndonos incluso pronosticar sus decisiones.
Quienes todavía trabajan con sistemas en silo pueden tener problemas haciendo esta información accesible de manera centralizada, aún si toda está en el mismo data center.
Revisar y actualizar la arquitectura de datos de la empresa para orientarla a esta nueva realidad se vuelve un imperativo ineludible, que ya no sólo recae sobre el departamento de TI sino sobre todas las áreas del negocio.
7. Procesos de negocio ineficientes
¿Los procesos de su negocio reflejan el crecimiento que su organización espera lograr? Si no, podría necesitar cambiar las reglas de una manera radicalmente diferente a como se planteó su organización en primer momento, poniendo en marcha una reingeniería de procesos que le permita satisfacer las nuevas demandas.
Antes de la tecnología y antes de decidir que hacer con los datos necesitamos ordenar como y dónde se generan estos datos: ¿Existe duplicidad?, ¿hay procesos que se pueden automatizar?, ¿hay algunos que se pueden eliminar? Contestar estas preguntas de forma honesta debe ser el inicio de un cambio que funcione como la base de una transformación tecnológica.
Asegurar una transformación digital no es tarea fácil, pero los retos, aunque pudiesen parecer abrumadores, nunca deberían ser un retraso del progreso de nuestros proyectos. La clave es aprender a prepararnos y trabajar para solucionarlos de manera integral.
operador Empresa
25 noviembre, 2021 at 1:21 amSe predice que la industria de las telecomunicaciones seguirá expandiendo sus operaciones a nivel
mundial, atendiendo las crecientes pretensiones de servicios de telefonía Tu operador Internet en el mundo.
Cada vez más personas en los mercados emergentes se suscriben a contratos telefónicos Tu operador Internet, mientras que
las nuevas tecnologías de telecomunicaciones en los países desarrollados están ampliando sus bases de clientes del servicio existentes.